Comenzar un proceso analítico se asemeja a partir un viaje

Iniciar una travesía que nos irá transformando en su recorrido.
Se abrirán nuevas lecturas que nos sorprenderán y harán que ya no seamos los mismos que al inicio de este viaje.

Centro de Psicología Poblenou

El comienzo de una experiencia analítica podría asemejarse a una habitación hermética donde muchas veces nos encontramos sin ver la salida.

En el tránsito por dicha experiencia, encontramos una manera de romper ese perímetro.

El logo del Centro Poblenou fue diseñado por una paciente que plasmó en una imagen, el recorrido por su análisis.

Quienes somos

Somos un equipo de profesionales dedicados a la atención, investigación y transmisión en el campo de la salud mental.
El Centro de Psicología Poblenou está formado por un equipo de psicólogos, psicoanalistas y psicomotricistas dedicados a acompañar las dificultades y obstáculos que se presentan en el curso de la vida.
Nuestro equipo de profesionales, con amplia experiencia clínica se dedica a trabajar con el padecimiento psíquico en niñes, adolescentes y adultes.

Nuestro equipo

miembro-del-equipo-ana-boschan

ANA BOSCHAN

– Psicologa General Sanitaria (Universidad de Buenos Aires)

Realizó su practica Hospitalaria en el servicio de adolescencia del Hospital psiquiátrico Torcuato de Alvear y en la Liga Argentina Israelita. Fue docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de «El Salvador».

Trabajo en el area clínica y docente de «Ipsi : Centre de Atenció, docencia e investigació en salut mental».

NATALI BOHOSSIAN

– Psicologa General Sanitaria (Universidad de Buenos Aires)

Psicóloga en Centro de Psicología Poblenou. Docente de talleres del Master de actuación clínica en psicoanálisis y psicopatología (Universidad de Barcelona -UB)
Ex docente de psicopatología (UBA)
Ex psicóloga de consultorios externos de proyecto Suma (Buenos Aires).

miembro-del-equipo-natali-boghossian
Malu

MARIA LOURDES ALBERDI

– Lic en Psicomotricidad. (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina)

Formación y experiencia clínica en psicoterapia psicoanalítica en niñez y adolescencia tanto en espacios públicos como en consulta privada. Coordinadora de espacios de supervisión clínica.

Docente en la UNTREF y en la Universidad CAECE.

Actualmente es miembro de a APP en España y participa de distintos espacios de formación clinica. Desarrolla su actividad clínica con niños niñas y adolescentes en el Centro de Psicología Poblenou.

FLORENCIA TOPPER

– Psicóloga: Universidad de Buenos Aires

Vive en Buenos Aires, Argentina. Colabora con el Centro de Psicología Poblenou de manera virtual.
Docente de Psicoanálisis Freud y Clínica Psicoanalítica (Facultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires). Miembro de diversos proyectos de investigación de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Fundación Estilos.
Realizó su práctica clínica en el Centro de Salud n°1 (Ciudad de Buenos Aires), en el servicio de HIV del Hospital Durand (Ciudad de Buenos Aires) y formó parte del Equipo Técnico del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Florencia Topper

Servicios

Atención psicológica presencial y online a adultes , niñes y adolescentes

Psicomotricidad

Orientación a familias

Atención y acompañamiento a la infancia y la adolescencia

Publicaciones

Laboratorio clínico

¡Inauguramos espacio de supervisión! Este es un espacio en el cual ensayar una forma diferente de leer la transferencia y donde la clínica no ilustra la teoría: la hace hablar. Impartido por: Centro de Psicología Poblenou En cada encuentro:
  • Algún o alguna de los o las integrantes presenta una situación clínica.
  • Trabajamos la transferencia y los obstáculos que se ponen en juego.
  • La teoría se piensa y se profundiza desde la clínica.
Pensado para quienes:
  • Están en formación analítica.
  • Están aburridos o aburridas de que la teoría sea una abstracción distante del quehacer del día a día.
  • Buscan un espacio de supervisión donde hablar de las dificultades clínicas sin temor a sentirse juzgados.
  • Les interesa explorar otras formas de leer la clínica.
Otra información: 🔁 Presencial 📍 Centro de Psicología Poblenou ▶️ Jueves 16 Octubre 📅 18:30h 🔄 Quincenal ⏱ Tres meses Precio del curso: 50€ al mes ✉ INFORMES E INSCRIPCIÓN: centrodepsicologiapoblenou@gmail.com  
LEER MÁS

Laboratorio de escucha

Este ciclo nace de la sorpresa de un encuentro.🤩 Psicoanalistas y artistas descubrimos que nuestras prácticas tienen mucho en común, sobre todo LA ESCUCHA. ¿De que se trata escuchar? ¿Es un arte? ¿Una práctica que se ensaya? ¿Una oportunidad ? Abrimos este espacio para trabajar conceptual y experimentalmente el acto de escuchar como una práctica que atraviesa nuestros modos de habitar el mundo. Invitamos a quienes en su quehacer cotidiano, profesional o personal, estén interesades en profundizar sobre la función de la escucha . 4 encuentros Cupos limitados ⏳ Inscripciones hasta 31/3: América Latina y Europa: 50 €/ 50.000 ARG Inscripciones hasta el 10/4: América Latina y Europa: 60 €/ 60.000 ARG ✉ INFORMES E INSCRIPCIÓN: centrodepsicologiapoblenou@gmail.com
LEER MÁS

Priscilla

Me siento a ver  “Priscilla” con muchas ganas. Sofia Coppola siempre me deja un agradable sabor de boca. A medida que la película avanza la siento desafectivizada. No hace lazo. No me toca .  No me conmueve. Pienso que no veo bien , pero no , la película es oscura. Me produce cierta inquietud , me pregunto porqué no reacciona Prisicilla. Porque los padres aceptan sin mas,  porque la dejan ir , porque acepta seguir ahí como muñeca de pastel de torta. Pero claro , venia de una base militar americana en Alemania . Cuando uno miraba la escena familiar comiendo en aquel lugar  tan desangelado, entiende porque para Priscilla cualquier via de escape le resulta una buena salida. Lamentablemente , las vías de escape no nos permiten separarnos de aquello de lo que huimos. Ni nos permiten llegar muy lejos. Huyó de la oscuridad para ser objeto de la oscuridad de Elvis , para ser la muñeca que no habla. Hasta que empieza a hablar. Es muy sutil la manera en que empieza a ensayar una existencia subjetiva. Le dice a Elvis que ella también desea , y quiere ser deseada. Salgo un poco enfadada o inquieta de la peli  , porque me parece una buena idea  , un buen enfoque pero no logra conmoverme. Me deja una sensación rara en el cuerpo. No se si me gustó o no , no podría recomendarla apasionadamente. Me doy cuenta que Sofia Coppola logra hacerte sentir lo que siente la protagonista. Una sensación de oscuridad , de pregunta : “Para que vine?” ( uno al cine , Prisicilla a graceland o la vida de Elvis). Y uno podría ensayar una respuesta : “ vine para ser objeto de esa oscuridad” . Y esa oscuridad recorrerá la estirpe : Lisa , la hija de Elvis y Prisicilla , fue mujer de Michel Jackson. Él  muere en circunstancias similares a su padre , por abusar de sustancias para intentar sortear la negrura. El hijo de Lisa , se suicida y ella misma , muere joven por una obstrucción intestinal. Comentan que estaban en la gala de los Golden globes y Prisicilla no le vio buen aspecto a Lisa Marie. Lisa Marie se retiró de la gala manifestando que tenia un fuerte dolor estomago. Y su madre la dejó ir. Y no volvió a verla. Cuan sabio era Freud cuando decía que lo que no se elabora , se repite. "No somos tan libres como creemos-dice Anne Ancelin Schützenberger-, pero tenemos la posibilidad de conquistar nuestra libertad y salir del destino familiar repetitivo de nuestra historia si conseguimos leer  los complejos lazos que se han tejido en nuestra familia y descubrimos los dramas secretos, las palabras que nunca se dijeron y los duelos inacabados." No se si diría, como Schützenberger, que podemos "salir" del destino familiar, pero seguramente haberlo leído y estar advertido o advertida de aquellas cosas que heredemos, nos permite no naturalizarlas y poder hacer algo diferente con ellas.
LEER MÁS

Contacta con nosotros

Te responderemos tan pronto como nos sea posible.

centrodepsicologiapoblenou@gmail.com

C/ d'Espronceda, 109, 08005 Barcelona

609 92 34 94

Ir al contenido